jueves, 25 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Primer Resumen del 3 Parcial
Las primeras ecuaciones que hemos visto durante este nuevo parcial han sido las correspondientes a las de un gas ideal como son las siguientes:
Ecuaciones del Gas Ideal
+PV=nRT
+PV=NkbT
donde:
R=8.31 J/molK
kb=1.38x10^-23 J/moléculasK
Cuando se toman en cuenta otros factores distintos a los de un gas ideal se puede usar la ecuación de Van der Waals:
(P+an^2/v^2)(V-nb)=nRT
En el diagrama de presión vs volumen (isoterma) se puede apreciar que entre mayor sea la temperatura critica (Tc) mas se aproxima a un gas ideal.
Modelo Molecular del Gas Ideal
Suposiciones:
+ Obedecen las leyes de movimiento de Newton y se mueven aleatoriamente como un todo.
+ Las colisiones elásticas y las paredes del recipiente es lo que interesa.
+ Fuerzas entre moléculas despreciables excepto en colisión.
+ Se le considera a un gas, una sustancia pura.
+ La proporción del numero de moléculas es grande, mientras el tamaño es pequeño.
La fuerza ejercida por las moléculas se puede obtener con las siguientes ecuaciones:
Una molécula: F=mvx^2/d
Varias moléculas: F=(Nm/d)(Vx^2)med
La fuerza total sobre la pared se encuentra de la siguiente manera:
F= N/3 (mv^2/d)
Mientras la presión total sobre la pared es:
P= (2/3) (N/v) (1/2mv^2,med)
|
Ecuación cinética traslacional promedio
Podemos afirmar que la temperatura es una medida directa de la energía cinética molecular promedio y esto se comprueba con la siguiente ecuación:
T= 2/3kb (1/2mv^2,med)
Teorema de la Equipartición de la Energía dice que la energía se divide igual entre todos los grados de libertad y esto es:
(1/2mvx^2,med) = (1/2kbT)
Energía Cinética Traslacional de "n" moles
ktr= 3/2 (nRT)
Energía Cinética Traslacional media de una molécula
(1/2mv^2,med) = 3/2kbT
lunes, 1 de marzo de 2010
Reporte de Laboratorio 2
Equipo
Grabando: Héctor Alejandro Ramírez M. 680998
Pruebas: Ana Mayela Rangel Sanchez 683334
Parte 1
Parte 2
Grabando: Héctor Alejandro Ramírez M. 680998
Pruebas: Ana Mayela Rangel Sanchez 683334
Este reporte de laboratorio se trata de la construccion de un termometro sencillo con una botella de plastico, un popote, agua, entre otras herramientas como se puede ver a continuacion en el video:
Parte 1
Parte 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)